sábado, 29 de enero de 2011

Google aplica censura a sitios de descarga de archivos



En Google ya no está disponible la función Instant ni Autocompletar para sitios como BitTorrent, RapidShare y Megaupload. Con la medida, la empresa del buscador pretende poner una traba a la descarga de contenidos que vulneren los derechos de autor dificultando que los usuarios lleguen a través del buscador a páginas para bajar material online.

De cualquier forma, si se tipea el nombre completo de estos sitios en Google, su dirección sí aparece entre los resultados finales. La medida de Google, por tanto, no parece que vaya a provocar que estos portales pierdan relevancia en Internet. La única limitación es que Google no ayudará a los usuarios que no recuerden el nombre y necesiten el "autocompletado" o la "búsqueda instantánea" para encontrarlos.

La medida había sido anunciada en diciembre como parte de una estrategia para proteger a la compañía de posibles problemas legales vinculados con la propiedad intelectual. Si bien Google no comunicó formalmente qué páginas iban a estar censuradas, en el sitioTorrentFreak se publica una posible lista que incluye a "BitTorrent", "torrent", "utorrent", "RapidShare" o "Megaupload". Lo curioso es que, aparentemente, Xunlei, un cliente chino de BitTorrent con inversiones en Google, también fue censurado.

Por otro lado, sitios tan populares para descargar material como The Pirate Bay, 4shared o Hotfile no figuran en la lista de "los excluidos" de Google. "Aunque es difícil saber con total seguridad qué términos de búsqueda se usan para encontrar contenidos que vulneran patentes, vamos a volcarnos para evitar que en los resultados que se completan automáticamente aparezcan estos términos", explicó Kent Walker, vicepresidente de la compañía, en el blog de políticas públicas de Google.

Como era de esperar, las empresas que se ven perjudicadas por esta decisión pusieron el grito en el cielo porque entienden que se trata de censura comercial. Es que esta medida implica que se pueda bloquear cualquier búsqueda que tenga las palabras que figuran en la lista, independientemente del contenido y de si tiene derechos de autor o no.

"Respetamos el derecho de Google a determinar qué búsquedas quita de su algoritmo. Dicho esto, no tiene demasiado sentido lo que han hecho porque nuestra marca es lo suficientemente conocida como para desaparecer de la búsqueda instantánea. Nuestros usuarios merecen la misma facilidad que los que usan cualquier otro servicio", destacó Simon Morris, del equipo de BitTorrent.


Fuente: http://www.ieco.clarin.com/tecnologia/Google-pseudo-censura-sitios-descarga-archivos_0_208500018.html

jueves, 6 de enero de 2011

Firefox destrona al Internet Explorer en Europa


Otro motivo para celebrar. Con el 2011 apenas caminando, la Fundación Mozilla acaba de sumar una noticia para festejar. Su producto estrella, Firefox se alzó con la copa en la guerra de los navegadores y destronó al Internet Explorer de Microsoft en Europa.

Según estadísticas que acaban de ser reveladas, Firefox alcanzó el 38,11 por ciento del mercado de los navegadores frente al 37,52 del navegador de Microsoft. Al menos, durante diciembre del año pasado y en el viejo continente.

La empresa especializada en análisis de estadísticas web StatCounter dio a conocer los datos y puso a descorchar a todos en Mozilla, una fundación sin fines de lucro, en la que trabajan miles de colaboradores ad-honorem de todo el mundo para desarrollar y mejorar productos para Internet.

"Esta es la primera vez en la historia que el Internet Explorer ha sido destronado del puesto número 1 en un territorio de importancia", señaló el CEO de la consultora, Aodhan Cullen. "Esto también se explica porque el navegador Chrome de Google le está robando mercado al Explorer". Algo que no ha logrado hacer con Firefox que mantiene su porcentaje y va creciendo a pequeños pasos.

Google Chrome ocupa el tercer puesto en Europea y ha subido hasta el 14.58%. Se trata de un crecimiento fuertísimo si se tiene en cuenta que para diciembre de 2009 sólo tenía el 5,06 de la cuota del mercado.



Fuente: http://www.clarin.com/internet/Firefox-destrona-Internet-Explorer-Europa_0_403159902.html

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More