jueves, 24 de marzo de 2011

El nuevo Firefox 4 arrasa.


En la guerra de los navegadores, Firefox acaba de anotarse una gran batalla. El browser de la Fundación Mozilla –sin fines de lucro- registró en sus primeras 24 horas de vida más del doble de descargas que su principal competidor, elInternet Explorer 9, del multimillonario Bill Gates.

Según StarCounter, una de las empresas de análisis de estadísticas de Internet más respetadas del ambiente, el nuevo navegador de Mozilla logró hacerse con el 1,95 por ciento del mercado de los navegadores en todo el mundo.


Así, Firefox 4, y por primera vez, Firefox 4 le pasó el trapo a la última versión del Explorer. Que –a una semana de su debut- alcanzó el 0,87 por ciento del mercado.

En menos de 48 horas, el Firefox fue descargado por 15.443.365 personas. Y sigue sumando.

Si bien, el Explorer –al contar sus otras versiones- sigue siendo el amo y señor de los navegadores, el crecimiento que ha tenido Firefox en los últimos tiempos preocupa y mucho en Microsoft.


Hay que tener en cuenta que el IE9 no es compatible con Windows XP, el popular sistema operativo de Microsoft que ya lleva una década entre los usuarios con una aceptación y popularidad muy alta.

Se calcula que en la actualidad, los diferentes Explorer que circulan por le mundo web suman el 45 por ciento del mercado. Por detrás vienen todos los Firefox que ya se acercan al 30 por ciento. Y finalmente el Chrome –el browser de Google- con cerca del 17%. Siempre según StatCounter.


La empresa de análisis web informó hace poco que Firefox logró trepar al primer puesto en Europa por primera vez en su historia en diciembre de 2010. Otra gran victoria de "Foxkeh", el panda rojo de Mozilla.


Fuente: http://www.clarin.com/internet/primera-Firefox-pasa-trapo-Explorer_0_449955180.html

viernes, 11 de marzo de 2011

Riesgo de sismo en México no aumenta por terremoto Japón

11 de Marzo, 2011

El riesgo de sismo en México no aumenta por lo ocurrido en Japón, sin embargo hay que estar alerta. El movimiento de las placas tectónicas no es encadenado, expuso Arturo Iglesias, jefe del departamento de sismología del Instituto de Geofísica de la
Universidad Nacional Autónoma de México

El terremoto que sacudió a Japón la madrugada de hoy, tiempo de México, 8.9 grados en la escala de Richter; es uno de los más fuertes de los que se tiene registro. Debido a la manera en la que se mide la magnitud de los sismos no es lineal, sino logarítmica, se complica una comparación entre un temblor y otro.

En entrevista con Denise Maerker Arturo Iglesias, jefe del departamento de sismología del Instituto de Geofísica de la
Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que los efectos del terremoto de Japón fue 30 veces más fuerte que el que sufrió México en 1985, esto tomando en cuenta la zona afectada por el siniestro, no las aceleraciones del movimiento. Afortunadamente las réplicas que se han registrado han sido de menor magnitud.

No hay relación entre los sismos de Japón y Chile con uno que pudiera tener lugar en nuestro país; el movimiento de las placas tectónicas no es en reacción en cadena; sin embargo, comentó el experto, es necesario estar alerta en caso de un posible movimiento telúrico.

En el caso del tsunami, afortunadamente, puntualizó Arturo Iglesias; gracias a las boyas en alta mar y los instrumentos de medición es muy preciso determinar la llegada este fenómeno a costas mexicanas, luego de un sismo como el de Japón.


fuente

martes, 1 de marzo de 2011

La Superabuela

La superabuela del siglo XXI. ¿Quien dijo que no existe la Supergrandmother?

Si ustedes son ladrones y deciden robar en alguna tienda, piensen que su peor pesadilla ya no lleva sirena, ahora tiene el pelo blanco, un bolso bien grande y ningun reparo en usarlo.


Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More