viernes, 11 de marzo de 2011

Riesgo de sismo en México no aumenta por terremoto Japón

11 de Marzo, 2011

El riesgo de sismo en México no aumenta por lo ocurrido en Japón, sin embargo hay que estar alerta. El movimiento de las placas tectónicas no es encadenado, expuso Arturo Iglesias, jefe del departamento de sismología del Instituto de Geofísica de la
Universidad Nacional Autónoma de México

El terremoto que sacudió a Japón la madrugada de hoy, tiempo de México, 8.9 grados en la escala de Richter; es uno de los más fuertes de los que se tiene registro. Debido a la manera en la que se mide la magnitud de los sismos no es lineal, sino logarítmica, se complica una comparación entre un temblor y otro.

En entrevista con Denise Maerker Arturo Iglesias, jefe del departamento de sismología del Instituto de Geofísica de la
Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que los efectos del terremoto de Japón fue 30 veces más fuerte que el que sufrió México en 1985, esto tomando en cuenta la zona afectada por el siniestro, no las aceleraciones del movimiento. Afortunadamente las réplicas que se han registrado han sido de menor magnitud.

No hay relación entre los sismos de Japón y Chile con uno que pudiera tener lugar en nuestro país; el movimiento de las placas tectónicas no es en reacción en cadena; sin embargo, comentó el experto, es necesario estar alerta en caso de un posible movimiento telúrico.

En el caso del tsunami, afortunadamente, puntualizó Arturo Iglesias; gracias a las boyas en alta mar y los instrumentos de medición es muy preciso determinar la llegada este fenómeno a costas mexicanas, luego de un sismo como el de Japón.


fuente

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More